La Cátedra de San Pedro, es una de las celebraciones del cristianismo más antiguas. La Iglesia celebra su fiesta el 22 de febrero, celebración que se remonta al siglo IV de la era cristiana.
Esta fiesta tiene el sentido de honrar el primado y autoridad del primer Papa, Pedro el Apóstol, y la de sus sucesores a lo largo de los siglos.
Nos recuerda esta festividad la potestad conferida por Cristo a quien es su representante en la tierra, Sumo Pontífice y cabeza de la Iglesia.
"Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará. Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos" (Mt 16, 13-19)
Tuvo lugar la «confesión» de Pedro como hemos visto, y ya resucitado le confirió junto al lago de Tiberiades: «Apacienta mis corderos, apacienta mis ovejas» (Jn 21, 15-19).
En los primeros tiempos de la cristiandad, mientras la Iglesia se organizaba, crecía y fortalecía, la dignidad de la «cátedra» dejó de estar para los maestros seculares reservada y comenzó a reconocerse en los obispos, ellos que enseñaban la doctrina de Cristo y la anunciaban. Éste sería el caso del obispo de Roma, Pedro, el «primero» entre los sucesores de los apóstoles. Se empezó a utilizar la expresión «Cátedra de San Pedro» refiriéndose al papado y su dignidad.
A principios del siglo V, San Agustín (-v 28 de agosto) miraba hacia atrás y exclamaba un 22 de febrero: La institución de la solemnidad de este día recibió de nuestros antepasados el nombre de cátedra, porque se cuenta que el príncipe de los apóstoles recibió en un día como hoy la cátedra del episcopado.
La Cátedra, está considerada por la tradición como la silla episcopal de San Pedro, se trata de un antiguo trono de madera. Símbolo del primado y del magisterio del Papa, cuya misión era fortalecer a los hermanos en la fe que Pedro recibió de Jesús.
El papa San Dámaso, en el siglo IV, la trasladó junto a la tumba de Pedro, al baptisterio del Vaticano. En la Edad Media, estuvo muy al alcance de los peregrinos. Fue en el siglo XVI (1656-1665) cuando Bernini le dedicó el altar barroco en el ábside de la actual basílica vaticana, con la cátedra de bronce, que es el relicario de la tan preciada reliquia.
Símbolo de la doctrina, la Cátedra
Esta sede o trono que hoy se conserva es al mismo tiempo expresión simbólica de la grandeza del poder espiritual de Dios en la tierra, y que cada sucesor de Pedro representa.

«Cátedra» es sinónimo de magisterio, de enseñanza. Este poder espiritual representado por el Sumo Pontífice evoca el magisterio o la enseñanza de quienes han sido «cabeza de la Iglesia». El Papa se dirige por tanto a la Iglesia para enseñar, conducir, guiar y consolar al pueblo de Dios, peregrinando de esta manera hacia el encuentro con su Creador.
Bernini realizó un monumento grandioso de bronce dorado para custodiar este antiguo trono de madera que está enmarcada por cuatro pilastras.
Apoyándose sobre cuatro estatuas de bronce, representan a cuatro de los doctores de la Iglesia ( San Agustín, San Ambrosio, San Atanasio, San Juan Crisóstomo).
El trono se sitúa en el centro, con incrustaciones de bronce dorado, decorado con relieves donde representa la entrega de llaves. Dos ángeles sostienen las insignias papales: las llaves y la tiara.
Un relieve de Cristo que confía a pedro la guía de la Iglesia (Jn 21, 15-17) se encuentra en el respaldo del trono, mientras que a los lados se pueden ver los bajorrelieves de la entrega de las llaves (Mt 16, 18-19),y del lavado de los pies (Jn 13, 5-11).
La ventana central del ábside en la parte alta, está cerrada por una vidriera con la paloma del Espíritu Santo junto con una gloria de ángeles y querubines de estuco dorado. Para quién atraviesa la puerta de la basílica es inmediatamente vista.
Bibliografía recomendada
Para saber un poco más sobre la figura de Pedro, os recomendamos algunos libros:
Puedes visitar nuestra Red de librerías Paulinas para encontrar más libros sobre este tema, y además a través de: Librería Virtual Paulinas
Valiosa información acertadamente expuesta con brevedad y fluidez, con detalles muy interesantes.
Gracias!
Gracias Sergio, nos alegra que le haya sido interesante.
Muchas gracias por la información. Una síntesis del libro expresada en el relato.
Muchas gracias Angela!