Junkal Guevara (1966), es licenciada en Derecho y Doctora en Teología.
Catedrática del Departamento de Teología de la Universidad Loyola Andalucía, docente de Pentateuco y Libros Históricos.
Dos áreas de investigación, Biblia y cultura; y trasfondo histórico de los relatos del Antiguo Testamento.
Ha formado parte de los Consejos de Redacción de: Revista de Estudios Eclesiásticos, Revista Sal Terrae, Revista Estudios Bíblicos, y de la Asociación Bíblica Española (ABE) y la Asociación española de Estudios Hebreos y Judíos (AEEHJ).
Ha publicado entre otros, los siguientes:
- Esplendor en la diáspora. La historia de José (Gn 37-50) y sus relecturas bíblicas y parabíblicas, 2006.
- Apócrifos posmodernos, 2015.
- Biblia y Pop Media, 2017.
- Aproximación a la historia de los orígenes de Israel. Notas sobre un estado de la cuestión, 2021.
- Tamar. Provocación y justicia, 2021.
- Lidia. Liderazgo de mujeres en los orígenes del cristianismo, 2024.
Algunos libros de Junkal Guevara:
1.-«La Biblia de Sigrid de Thule. Biblia y novela gráfica». Ed. PPC.
La Biblia de Sigrid de Thule es una obra que rastrea la presencia de personajes y relatos bíblicos en el mundo de la novela gráfica.
Parte de una presentación de contexto sociocultural e ideológico en el que se desarrolla la novela gráfica y termina con un estudio del elenco de novelas gráficas de tema bíblico ayudando al lector en su conocimiento y aportándole un ejemplo del diálogo fe-cultura.
Cabe recordar, que Sigrid de Thule, era la fiel compañera del Capitán Trueno, en las novelas gráficas de aventuras de V. Mora y M. Ambrosio, en un mundo protagonizado por hombres, se convirtió en modelo de la mujer independiente y activa, con un liderazgo indiscutible.
>>> Ver vídeo de la presentación del libro en Paulinas.
2.-«Lidia». Ed. San Pablo.
Junkal Guevara se centra en esta obra en Lidia, una mujer procedente de Tiatira, con la que, según relatan los Hechos de los apóstoles, Pablo puso en marcha la Iglesia de Filipos.
Propietaria de un negocio de tintorería, tuvo que hacer un importante ejercicio de inculturación tanto en la lengua y las costumbres como en la actividad económica.
Al escuchar la predicación de Pablo, Lidia se dejó interpelar por sus palabras, se bautizó junto con su familia y acogió a Pablo y a Silas en su casa.
Con ello, dio un paso adelante en la iglesia doméstica de Filipos, encarnando un nuevo liderazgo femenino en las comunidades cristianas.
3.-«Biblia y Pop media». Ed. Mensajero.
La autora lleva tiempo inmersa en la conexión del Pop Media entendida como todas las plataformas a través de las cuales circula la cultura popular – novela gráfica, cómic, artes plásticas, series animadas – con lo religioso, Dios y la Biblia.
En las páginas de este libro rastrea la presencia de la Biblia en las principales manifestaciones culturales Pop transmitidas por los medios de comunicación social.
Reflexionando sobre el desafío que suponen para el anuncio de la fe en la posmodernidad, donde la religión, aunque silvestre, sigue presente entre los hombres y mujeres de este tiempo.
4.-«Los Apócrifos Posmodernos». Ed. Khaf.
En los últimos años estamos asistiendo a lo que se ha denominado un «boom religioso» en la literatura que tiene muchos paralelismos con los libros apócrifos.
Los autores de estas novelas actuales se han permitido todas las licencias propias de la posmodernidad, pero se han aventurado al ficcionar sobre personajes, mensajes y tradiciones que dan sentido a la vida de millones de personas.
En este ensayo se analizan algunas de las notas características de la literatura apócrifa, se relacionan con los principales títulos del «boom religioso» y se extraen algunas claves de lectura y de análisis.
5.-«Aproximación a la historia de los orígenes de Israel». Ed. Verbo Divino.
En 1988, un estudio en torno al origen de Israel calificó la cuestión de «enigma histórico». Treinta años después, el asunto sigue planteando numerosos debates, discusiones e hipótesis para tratar de esclarecer en qué momento de la historia del Levante antiguo es posible identificar una entidad política, aunque sea embrionaria, que muestre sustancialmente unos rasgos identitarios que permitan reconocerla como Israel.
El libro nos acerca al estado actual de la cuestión, desplegando la información que proviene del trabajo de muchos arqueólogos e historiadores en los últimos 25-30 años.
Además, sintetiza la visión del escenario histórico descrita en la Biblia, ayudando al lector a identificar el tapiz de acontecimientos en el que la historia de la salvación se fue desarrollando, así como la relectura teológica de la misma que quedó en ella impresa.
Para conocer más de nuestra autora Junkal Guevara, en nuestra Red de librerías Paulinas encontrarás una selección especial y además a través de la: Librería Virtual Paulinas
Además sus libros tienen un 5% de descuento, solo durante este mes, en librería.

Escrito por: Mercedes Roldán.