La Fiesta de la Divina Misericordia se celebra el Segundo Domingo de Pascua.
Esta fiesta fue instituida por San Juan Pablo II al canonizar a Santa Faustina Kowalska, el 30 de Abril del 2000.
La devoción a la Divina Misericordia se comenzó a esparcir por el mundo entero a partir del diario de la joven monja polaca, Santa Faustina Kowalska, en 1930, donde describe las revelaciones privadas que tuvo y los mensajes que recibió de Jesús sobre su Divina Misericordia.
Esta devoción nos recuerda lo que ya la Sagrada Escritura y la tradición de la Iglesia nos enseña: que Dios es misericordioso y que nos perdona y que nosotros también debemos ser misericordiosos y debemos perdonar.
“Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea refugio y amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres pecadores. Ese día están abiertas las entrañas de Mi misericordia” (Diario, 699)
“La humanidad no conseguirá la paz hasta que no se dirija con confianza a Mi misericordia” (Diario, 300)
Desde la librería queremos difundir algunos materiales que puedan ser de utilidad para entender y profundizar en esta devoción:
- “Diario. La Divina Misericordia en mi alma”. Santa Faustina Kowalska. Ed. Levántate:
Poco antes de la Segunda Guerra Mundial, una joven monja polaca, sencilla y sin instrucción, recibe un llamado muy especial de Jesucristo: “Te envío a todo la humanidad con Mi misericordia; no quiero castigar a la humanidad doliente, sino que deseo sanarla, abrazarla a Mi Corazón misericordioso”. Jesús también le pide que escriba Su mensaje de misericordia en un Diario: “Tú eres la secretaria de Mi misericordia. Te he escogido para este cargo en ésta y en la vida futura”.
- “Dives in misericordia. Rico en misericordia”. Carta encíclica de San Juan Pablo II. Ed. San Pablo:
“El objetivo principal -dijo el papa Juan Pablo II al anunciar su segunda encíclica- es recordar el amor del Padre, revelado en toda la misión mesiánica de Cristo, comenzando por su venida al mundo hasta el misterio pascual de su cruz y de la resurrección”.
“La mentalidad contemporánea -dice el papa en la encíclica- parece oponerse al Dios de la misericordia y tiende, además, a orillar de la vida y del corazón humano la idea misma de la misericordia”.
Sin embargo, el hombre se siente amenazado como nunca y se dirige, “yo diría, casi inconscientemente” a la misericordia divina. “En la presente encíclica deseo acoger esta llamada”.
- “Las obras de misericordia explicadas a los niños”. Grupo El Sicómoro. Ed. Paulinas:
- “Faustina. Apóstol de la misericordia” (DVD):
- “El rostro de la misericordia” (DVD):
Este extraordinario documental nos descubre a un Dios Misericordioso a través de las fascinantes visiones de Santa Faustina y el mensaje de la Divina Misericordia. Esta conmovedora producción, que enlaza la teología y la historia con increíbles testimonios, crea un tapiz de lo que constituye el rostro de la misericordia en nuestro mundo moderno.Estos sobrecogedores testimonios ofrecen una prueba convincente de que la misericordia divina no es algo abstracto, sino que está viva, presente hoy día y que transforma el mundo.
A continuación puedes ver un fragmento del documental “El rostro de la misericordia” con el testimonio de Eric Mahl, exjugador de la NFL:
Éstos y otros materiales sobre la Divina Misericordia puedes encontrarlos en la Librería Paulinas de Granada, pásate y pregúntanos!
Escrito por: Cristina López-Sidro.